

Cada día somos más
Machista o hembrista:
los 2 extremos del precipicio de la sociedad
Por: David Soto
“Actitud de prepotencia de los varones respecto de las mujeres”. Real Academia de la Lengua Española “Discriminación sexual, de carácter dominante, adoptada por las mujeres”. Manuel Alvar Ezquerra, catedrático de Lengua Española de la Universidad Complutense de Madrid.
Éstas son algunas definiciones de las tantas que existen acerca del Machismo y el Hembrismo. Al parecer muchas personas no logran admitir si son machistas o hembristas, por el hecho de ser juzgados ante la sociedad, si lo admiten. Sin embargo a pesar de no admitirlo, pronto dejan ver con sus acciones si son machistas o hembristas. Estas posturas han abierto una gigantesca brecha dentro de la sociedad, donde es ver quien jala más y quien tiene más poder.
Ambas posturas son los extremos de la sociedad, donde pocas personas logran reconocer su error y logran tomar la decisión de ir cerrando la brecha, creando una sociedad más unida, tolerante y respetuosa, donde la equidad de género prevalece. Pero, ¿Cómo lograr autor reconocer el error?, ¿Qué actitudes me pueden demostrar que soy una persona machista?, ¿Qué actitudes me pueden demostrar que soy una persona hembrista?. Ahora analizaremos algunas de las principales acciones que son pertenecientes a cada postura, que conforman los extremos del precipicio de la sociedad.
Actitudes machistas:
Una persona machista se caracteriza principalmente por:
-
Realizar comentarios sexualmente ofensivos: Comentarios tales como, “que buena estás”, “quisiera ser sopa para calentarte la cuchara”, “quisiera ser mariachi para tocarte la cucaracha”; entre otros y muchos más, demuestran que una persona es machista.
-
Decir: “hay cosas que las mujeres no pueden hacer”: Frases como, “No lo hagas tú, lo hago yo”, “Yo saldré a trabajar”, “Te romperás una uña”, “Solo cuida a los niños”; cada una de estas actitudes solo demuestran una actitud dominante de un hombre sobre una mujer e intentarlas hacer inútiles.
-
No dejar opinar a las mujeres: En ciertas ocasiones el padre de familia, el jefe de la empresa, el maestro de la escuela y el novio, no dejan opinar a las mujeres en ninguna toma de decisiones, ni tampoco en alguna plática importante, porque piensan que las decisiones de las mujeres no acabarán bien, pero lo que sucede que es el hombre le está quitando a la mujer su derecho de libertad de expresión, lo que contribuye a la desigualdad de géneros.
Actitudes hembristas:
Una persona hembrista se caracteriza principalmente por:
-
Dominio total sobre el hombre: El dominio total sobre el hombre se demuestra a través de actitudes grotescas, como violencia física, violencia verbal, castigos, entre otros. Aunque algunas veces una mujer hembrista puede demostrar estas actitudes en contra de otra mujer, por el hecho de que la otra mujer no tenga la misma ideología que ella. Esto se puede dar entre madres e hijas.
-
Quieren el beneficio propio: Alguna vez han escuchado de una mujer en un bus diciendo: “No es nada caballeroso, él va sentado y yo voy parada”. Bueno en otras ocasiones se ve a hombres cargando bebés en el bus parados y ninguna mujer ve la necesidad de ceder el asiento. Pues las personas hembristas son aquellas que buscan solo beneficiarse de los estereotipos de la sociedad, pero no buscan la equidad de género, ayudando también al hombre.
-
Siempre a la defensiva: Nunca se responsabilizan de sus actos. En cualquier tipo de discusión del hogar, del trabajo, del estudio, entre otras, las personas hembristas nunca van a aceptar que están mal. Siempre buscan tener la razón y estár a la defensiva. ¡El hombre tiene la culpa de todo!
Al analizar las características mencionadas de ambas ideologías, se puede observar que son actitudes extremistas y no equilibradas las que rigen a éste tipo de personas. Son los dos precipicios de la sociedad, que en cualquier momento se desmoronará. Así que, seamos nosotros los que cambiemos esta sociedad tan desbalanceada, porque el cambio se empieza desde uno mismo. La equidad de género es la única manera de estabilizar a la sociedad y hacerla más unida. No se trata de uno mismo, sino del bien común entre todas las personas. No se debe de ver el beneficio propio, hay que buscar el beneficio de todos.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() |