

Cada día somos más
Nosotras lo estamos logrando
Por: Iris Córdova
Muchos se han preguntado por el reciente resplandor del desarrollo femenino, sin embargo me atrevo a decir que este movimiento siempre ha existido, promoviendo así romper los limitantes a las que nos han aferrado. Todos conocemos o hemos escuchado de los acontecimientos que han formado parte de este movimiento con mujeres ejemplares o líderes como: Marie Curie, Gabriela Mistral, Sor Juana Inés, Emma Watson, Rigoberta Menchú, Alfonsina Storni, entre muchas que nos ha dejado hechos como: descubrimientos científicos, charlas, poemas, discursos en fin, nos han dejado hecho escritos en palabras para realizar un cambio en la sociedad. Todas con un mismo fin, demandar el derecho de desarrollo por igualdad de género, poder expresarnos con nuestro pensamiento propio y demandar respeto hacia todos los aspectos con una mujer.
Este movimiento no se detendrá hasta lograr sus objetivo "igualdad de género", pero puede que muchos crean que es tema del presente mientras lo que se ha querido es poder adquirir esa igualdad que cada mujer ha demandado. Una frase muy detallada en la que como mujeres podemos expresar lo que sentimos es:”¿Qué mundos tengo dentro del alma que hace tiempo vengo pidiendo medios para volar?” Alfonsina Storni, en unas cortas palabras exponemos el ideal que tenemos como mujeres que es: los planes, deseos, ideas o pensamientos que muchas veces no nos han permitido exponer porque han estado atrapados o algunos se han apropiado de nuestros éxitos femeninos, porque hemos sido víctimas de un estanque en donde el estereotipo de una mujer le ha definido: su ropa, su vocablo, sus modales, su trabajo, su pareja, su criterio (forzado), pero muchas veces se deja a la deriva el conocimiento que una mujer puede otorgar porque este se retiene, rechaza o no es aceptado porque proviene de una mujer a no ser que el hombre pueda tomar posesión de este para que dicho conocimiento tenga valor o un trabajo que sea bien visto por parte de la sociedad.
Sin embargo estos parametros no siempre han sido impuestos por hombres, sino también por mujeres que se han acomodado a la costumbre o prefieren tener el mismo conocimiento de las cosa permitiendo que su pensar se halle encerrado o ya predestinado, un claro ejemplo es cuando una mujer necesita ayuda para poder levantar algo pesado, viéndose ante la necesidad esta mujer deja de ser aquella feminista que reclama igualdad de género, sino más bien busca una fuerza mayor de parte del hombre, olvidando que su lema es que una mujer puede hacer lo que un hombre ejerza y se ajusta a una posición machista en la cual acepta una debilidad de menor fuerza por parte de una mujer. Pero creo que esto sucede por naturaleza o costumbre, porque los hombres tienen al igual muchas veces un punto machista en el cual creen que una mujer solo es de casa o no todos los trabajos los puede realizar, pero esto no es cierto hasta que se llega a comprobar y se observa las capacidades que tienen hombres y mujeres en diferentes ámbitos.
En mi opinión considero que somos diferentes hombres y mujeres, esto lo vemos desde nuestro nacimiento porque nuestros organismos son diferentes, los hombres por genética tienden a poder soportar más carga o peso que una mujer y una mujer puede observar más que un hombre; mirar colores, formas o logra recibir una imagen más a fondo. Simplemente si tenemos diferencias, pero en términos de capacidad creo que todos somos capaces de lograr nuestros sueños, ideas o pensamientos en una realidad o fundamento. La cuestión o el reclamo que las mujeres exigen es que siempre tenemos menos accesibilidad a poder cumplir lo que queremos: esto se ve muy seguido en nuestra sociedad guatemalteca, en la cual vemos que la mayor población estudiantil en las diferente áreas tiende a ser mayor el porcentaje de varones estudiantes que mujeres, otro ejemplo es la diferencia de salario ( tiende a ser menor) en un mismo puesto para una mujer, podemos observar que la mayoría de autoridades o jefes son hombres. Tales ejemplos demuestran la preferencia o discriminación de la que el movimiento busca conseguir.
Con respecto al movimiento feminazi en el cual se observan a mujeres con un ideal de superioridad a los hombres o con la supuesta capacidad de elegir si desean un aborto o no, considero que no es el ideal más apto, correcto o el camino para seguir, porque un movimiento busca un bien común es decir lo justo o "equidad" el cual el feminazi olvida y se pretende ir en contra de una propuesta de paz ya que un género sale más beneficiado que otro y ocupando una imagen parecida a su movimiento rival el machismo exagerado. Entonces pierde la idea de “igualdad de capacidad o de oportunidad”, en la cual yo creo que es lo que realmente toda mujer desea que es: poder darse a expresar sin ser juzgada por una sociedad machista, tener la misma oportunidad de trabajo que un hombre puede tener, poder ser dueña de sus ideas y olvidar el estereotipo machista que la sociedad ha tenida para mantenerla encerrada y negarle sus derechos.
El objetivo de este movimiento no depende solo de nosotras las mujeres, sino que depende de una sociedad entera en la cual la conforman también los hombres, no es un movimiento de violencia o de superioridad, sino que es un movimiento de “Igualdad de capacidad”; porque tanto hombres como mujeres somos capaces de expresarnos, crear o identificar. La idea es ver nuestras diferencias como fortalezas, pero a su vez ver nuestras capacidades comunes (trabajo, ideas o expresión) como un derecho en el cual todos podemos sobresalir. Porque una sociedad con personas capaces y libertad de conocimiento (no limitantes en conocimiento), es un lugar en el cual todos trabajan alegres por un bien común, alegres por un desarrollo en sus diferentes habilidades y alegres por poder ser quienes quieren ser porque han recibido el apoyo de una sociedad con igualdad en oportunidad.



