

Cada día somos más
“Reconciliación”
Ricardo Arjona
Por: Iris Córdova, Arnoldo González y Carlos Alonzo
Muchas canciones nos muestran por medio de su letra diferentes puntos de vista de los hombres hacia las mujeres, y degradan la importancia de las mismas. por lo que a la sociedad le hace ver, crear o compartir el pensamiento que el autor o grupo proponen musicalmente. Por lo que consideramos que es necesario prestar la suficiente atención al mensaje que pretende dejar el autor, para asi no ser participes de una acto humillante u ofensivo hacia otra persona. Como agentes de cambio en nuestra sociedad nos hemos enfatizado directamente en la canción “Reconciliación”, porque vimos diferentes frases en las cuales opinamos lo siguiente:
¿A dónde carajos te fuiste sin mi?
En esta corta frase se puede ver una actitud comprometedora de machismo de parte del cantautor guatemalteco Ricardo Arjona, porque refleja un mensaje en el que designa a una mujer como incapaz de realizar algo sin un hombre, lo cual implica una dependencia profunda hacia un hombre y una obligación de permiso para poder realizar una acción que fácilmente puede ser realizada, satisfactoriamente, por una mujer ya que ellas estan en todas en sus capacidades fisicas y psicologicas.
Reviré con: "te urge una dieta
ponte a hacer bicicleta que vas a reventar"
perdón si me abstengo el sumario
de aquel comentario que vino después.:
No solo la intención cuenta, también las palabras que se dicen tienen consecuencias ya sean negativas o positivas. En esta frase, el autor le dice “gorda” a su esposa. Y le está diciendo que haga ejercicio para adelgazar. Un hombre no debe amar a una mujer solo por su figura, su cuerpo no debe ser motivo de amor, un amor verdadero debe ser por los sentimientos y las emociones que provocan en la pareja y el hombre debe amar lo que está en el interior y lo que hace a esa persona especial. Además, las palabras que utiliza y el tono hacen que la mujer se sienta ofendida, y que se sienta mal por el cuerpo que ahora tiene, lo que puede causar un daño psicológico a la mujer ya que crea un complejo de inferioridad por esa violencia verbal por parte de su pareja.













